YELLOW SAPPHIRE: El espíritu Big Bang de Hublot

YELLOW SAPPHIRE: una verdadera fusión entre tradición e innovación

El Yellow Sapphire es una verdadera joya para los amantes de la alta relojería.

El tamaño de la caja elaborada con cristal de zafiro amarillo pulido es de 45 mm. La luneta, está compuesta del mismo material que la caja, a la que acompañan 6 tornillos de titanio chapado en negro en forma de H. Por otra parte, el cristal es de zafiro con tratamiento antirreflectante, y la esfera de esqueleto de resina, es transparente, pulida y ahumada.

YELLOW SAPPHIRE

La correa del Yellow Sapphire está forrada de estructuras amarillas transparentes, y el cierre es de hebilla desplegable de titanio chapado en negro. Lo concluye una reserva de marcha de 50 horas y una hermeticidad de 50m.

DESDE LOS MICROCOMPONENTES HASTA EL RELOJ TERMINADO, CADA DETALLE CUENTA AL ENSAMBLAR UN RELOJ HUBLOT.

Bajo el techo de la amplia manufactura de Hublot, podemos presenciar cómo se emplean las artes más tradicionales de la relojería junto a la tecnología manufacturera más vanguardista, en una verdadera fusión entre tradición e innovación.

Por ejemplo, el movimiento Unico de Hublot, desarrollado y fabricado en la manufactura, es ensamblado manualmente a partir de 300 piezas individuales. Típicamente, los talleres de producción entregan al relojero un kit con todas las piezas necesarias y este procede al ensamblaje en grupos de unos 25 movimientos simultáneamente.

Aunque la mayoría de las piezas del movimiento se ensamblan a mano, Hublot también emplea métodos automáticos y semiautomáticos tecnológicamente avanzados para ciertas tareas, como el engaste de los rubíes en las platinas y los puentes, y la aplicación de cantidades precisas de lubricante.

YELLOW SAPPHIRE

Una vez completados los movimientos, los relojes son ensamblados a mano por los relojeros según la función. El primer paso consiste en fijar el movimiento a la esfera, y luego se fijan y alinean las manecillas. A continuación, un relojero comprueba todas las funciones del reloj, como la función de cronógrafo y el mecanismo de cambio de fecha rápido, prestando especial atención al movimiento de las agujas. El movimiento y la esfera se colocan en la caja del reloj, la cual ya ha sido ensamblada previamente por otro relojero.

Una vez que los elementos externos como la corona y el pulsador están en su lugar, las funciones se vuelven a comprobar una vez más para garantizar su funcionamiento. El rotor oscilante del movimiento se fija en su lugar, luego se atornilla el fondo de caja, elemento final de la misma, y el reloj está listo para ser sometido a las pruebas de cronometría y hermeticidad.

Finalmente, la correa y la hebilla se atornillan a la caja y el reloj es sellado en un compartimento lleno de argón con el fin de prevenir la oxidación y la condensación. Ya está listo para caer en manos de un cliente de Hublot.

El proceso de ensamblado del reloj conlleva un control de calidad en cada una de sus etapas. Cada relojero debe verificar el trabajo del relojero anterior, manipulando la pieza y verificando que se ajuste a los estrictos estándares de calidad de Hublot. En caso de surgir un problema en un punto cualquiera de la línea de ensamblado, el reloj es enviado al inicio de la línea de producción para ser desensamblado y el proceso vuelve a comenzar.

En el departamento de Grandes Complicaciones, el ensamblado se realiza de manera distinta, mucho más tradicional. Dada la extrema complejidad de los relojes con Grandes Complicaciones, incluyendo la serie MP y los relojes con tourbillon y con sonerías, estos son ensamblados a mano individualmente, de principio a fin, por un solo relojero, y a veces se requieren hasta tres meses para completar un reloj.

Otras recomendaciones